Patricia Vicente Salavert
Psicóloga General Sanitaria

Terapia adultos
Depresión
Gestión emocional
Adicciones
Ansiedad (trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático…)
Hipocondría
Miedos y fobias (agorafobia, fobia social…)
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastornos de conducta
Dificultades de comunicación y habilidades sociales
Crecimiento personal
Duelo
Trastorno bipolar

Terapia adolescentes
Orientación y asesoramiento a los padres en la relación con el adolescente
Adicciones
Dificultades en habilidades sociales
Trastornos del comportamiento
Gestión emocional
Depresión
Ansiedad
Miedos y fobias
Rendimiento académico
Técnicas de estudio

Terapia online
La terapia online es un recurso útil que reduce barreras como la de la distancia y la de otras circunstancias o limitaciones que se puedan tener. Siendo ésta igual de efectiva que la terapia presencial.
If you need to start therapy, we can assist you. We can do it online or face to face, it is up to you.
We are waiting for you in case that you need it.

Hola Soy Patricia
Licenciada en Psicología
Especializada en el área sanitaria tras cursar el máster general sanitario por la Universidad Católica de Valencia. Colegiada con el número CV 15774 en el colegio de psicólogos de Valencia. Mi trabajo en terapia es desde la corriente cognitivo-conductual.
Mi experiencia comienza colaborando en la fundación Arzobispo Miguel Roca “Proyecto Hombre”, realizando charlas de prevención de neurobiología, de sexualidad, ansiedad, gestión emocional y en el Plan Municipal de Drogodependencias.
Además de formar parte de la Unidad de Psicopatología de adultos de las Clínicas de la Universidad Católica de Valencia, donde realicé evaluaciones psicológicas e intervenciones psicológicas en población adulta y adolescente en pacientes con ansiedad, depresión, y fobias con su tratamiento e intervención individual.
Actualmente realizo charlas en colegios e institutos, centros de formación profesional de prevención de drogodependencias en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, y cursos de Escuela de padres dirigidas a orientarles en un uso responsable de las nuevas tecnologías y prevención de conductas adictivas (con sustancia y sin sustancia) y talleres afectivo-sexuales para población adolescente.

Enfoque integrador basado en la corriente Cognitivo Conductual
El enfoque desde el que trabajo es integrador, pero desde la corriente cognitivo conductual, tratamiento de primera elección con evidencia científica y más eficaz para la mayor parte de trastornos y problemas. Se centra en modificar pensamientos y conductas inadecuadas.
Dar el paso de pedir ayuda es complicado, continuar el camino no tanto
Sesiones presenciales y online
Adaptando la elección a las circunstancias y necesidades individuales de cada persona
Contacta y reserva una cita
Contacta conmigo y agendaremos una cita lo antes posible para iniciar la terapia
FAQ
¿Qué es un psicólogo?
Un psicóloga/o es una persona que se ha formado en el ámbito de la psicología, realizando un grado universitario y con estudios de postgrado. Es un profesional que conoce herramientas, técnicas y procedimientos para intervenir ante un problema o trastorno mental que pueda presentar el paciente.
El psicólogo a través de la conducta, las emociones y los pensamientos es capaz de realizar una evaluación holística e integral de la persona y de trabajar con ella y guiarla a lo largo del proceso terapeútico. Acompaña a lo largo del proceso y es el paciente el que coge las riendas de su recuperación, parte activa del proceso.
¿Cuándo necesito ir a terapia?
Depende de las necesidades de cada persona, no hay un requisito para poder iniciar un proceso terapéutico, dado que los motivos para iniciar un proceso son numerosos y diversos. En ocasiones el motivo es mejorar en ciertos aspectos, en otros conocerse y entenderse, en otros encontrarse mejor, en otros aprender a gestionar de forma más funcional y saludable emociones, situaciones, entornos…
¿En que consisten las sesiones?
Las sesiones que forman parte del proceso terapeutico constan de diferentes partes:
-En un primer momento, se procede a realizar una recogida de la información y realizar una evaluación orientativa, para poder contextualizar y entender mejor el motivo de consulta y la problemática de la persona y poder orientar las próximas sesiones.
-Posteriormente se rediseña el plan inicial, los objetivos a tratar y enfocar el abordaje de estas areas. Realizando una devolución de las causas o factores mantenedores de la problematica actual y la incidencia de los eventos pasados.
-Finalmente se realiza un seguimiento del paciente, en las cuales, las sesiones están diseñadas a mantener a través del tiempo los logros conseguidos durante la terapia.
La terapia es un cuestionamiento, un entrenamiento y un aprendizaje en aquellas herramientas y estrategias necesarias para superar un problema.
¿Que duración tiene la terapia?
Depende, cada proceso terapéutico es único e irrepetible y cada persona tiene un contexto, una situación, unas necesidades. No hay un tiempo concreto ni determinado. Cada uno tiene su propio proceso y sus propios tiempos.
¿Cómo trabajo?
El abordaje desde el cual funciono, es intervenir de forma individualizada, adaptándome a las necesidades especificas de cada persona y atendiendo a sus circunstancias, problemática, demanda…
¿Cuál es la corriente desde la que trabajo?
El enfoque cognitivo conductual, tratamiento de primera elección con evidencia científica y más eficaz para la mayor parte de trastornos y problemas de ansiedad, depresión. Se centra en modificar pensamientos y conductas inadecuadas.
¿Realizas terapia online?
Efectivamente, atiendo de forma presencial y de forma online.
¿En que idiomas atiendes?
Realizo intervenciones tanto en castellano, como en valenciano y en inglés.
